Escala conflicto en el INE; Taddei rechaza sus propias candidaturas a la Secretaría Ejecutiva
Persiste el desacuerdo entre consejeras y consejeros en torno al nombramiento de funcionarios titulares de áreas estratégicas del Instituto Nacional Electoral.
20 de diciembre, 2023

El conflicto en el Instituto Nacional Electoral escaló otro nivel el día de ayer, al frustrarse la posibilidad de construir un acuerdo en torno a la Secretaría Ejecutiva, el cargo operativo más importante del sistema electoral, luego de que la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, bloqueara sus propias candidaturas al cargo.
En una reunión privada celebrada la tarde del martes, Taddei formalizó las propuestas de dos nombres para ocupar la Secretaría: María Elena Cornejo, actual encargada de despacho, y Miguel Ángel Patiño, director ejecutivo de Organización Electoral. Sin embargo, a la hora de manifestarse a favor o en contra de estos perfiles, Taddei y tres de sus consejeros afines (Jorge Montaño, Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López) evitaron comprometer su voto en favor de alguno de los candidatos.
En cambio, el bloque de consejeras y consejeros que promovieron el acuerdo que obliga a Taddei a presentar propuestas para las vacantes que existen en el INE sí se definieron en favor de Cornejo. Los siete votos que habrían respaldado ese nombramiento eran los de Carla Humphrey, Claudia Zavala, Dania Ravel, Jaime Rivera, Arturo Castillo, Martín Faz y, sorprendentemente, el de Uuc-kib Espadas, quien el sábado se confrontó con el grupo contrario a Taddei.
Sólo faltaba un voto para asegurar el nombramiento de Cornejo y, a pesar de que era la propuesta de Taddei, la consejera presidenta evitó darle su apoyo.

Lo mismo ocurrió con Miguel Ángel Patiño, quien fue manejado como una opción para desatorar el nombramiento, y que tampoco fue respaldado por Taddeo o sus consejeros afines.
De acuerdo con funcionarios del INE, la consejera presidenta no expuso argumentos para rechazar sus propias propuestas, más allá de decir que como consejera presidenta no debía pronunciarse.
Es la primera vez en la historia del IFE-INE que un consejero presidente presenta una propuesta a la Secretaría Ejecutiva sin comprometer su voto para respaldarla en el Consejo General, donde se requieren ocho de 11 votos para aprobar su nombramiento.
Al salir de la reunión, Taddei ofreció una rueda de prensa en la que minimizó el nuevo desencuentro entre consejeros. “Se puso la propuesta sobre la mesa, no llegamos todavía a un acuerdo, sin embargo, ya están iniciadas las pláticas”, dijo, “siguen las posiciones con toda la defensa de cada quien, por supuesto, que eso es muy entendible. Pero, a pesar de esta existencia de diferencias en puntos muy específicos, en este caso en el punto de los nombramientos, hay muchos otros consensos que se alcanzan día con día”.
Aunque el sábado Taddei había dicho que buscaría que se aprobaran los nombramientos pendientes en una sesión extraordinaria del Consejo General este jueves 21 de diciembre, anoche informó -al término de la reunión privada- que se acordó retomar las negociaciones hasta el mes de enero, lo que implica tomarse el plazo de 30 días que originalmente le daba el acuerdo para preparar sus propuestas, presentarlas y construir los consensos antes de someterlos a votación del Consejo.
La consejera presidenta rechazó las versiones de que hay una estrategia en marcha para descarrilar su presidencia al frente del INE, y reiteró que este conflicto no afecta la marcha de las actividades del proceso electoral.
“Yo todavía pienso que no es una estrategia con ese objetivo. Yo parto de la idea que todos tenemos la misma responsabilidad, el cuidado de la institución, el cumplimiento de nuestras atribuciones, pero sobre todo el reto enorme que tenemos cinco meses adelante de sacar adelante un proceso electoral de esta magnitud”, añadió.
Publicar comentario