Cargando ahora

Reconocen labor de fruticultores de México; declaran al 20 de septiembre Día Nacional de la Manzana

Reconocen labor de fruticultores de México; declaran al 20 de septiembre Día Nacional de la Manzana

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció el trabajo y compromiso de las y los productores de manzana de México con la celebración de Nuestra Riqueza: Día Nacional de la Manzana Mexicana y la develación de un billete de la Lotería Nacional, que resalta la importancia histórica, cultural, productiva y nutricional de este fruto, a nivel nacional e internacional.

Al celebrar por primera vez el Día Nacional de la Manzana Mexicana, emitido este año en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó que el 20 de septiembre se designó como día conmemorativo ante el esfuerzo de productores, empacadores, industriales y demás participantes de esta cadena productiva.

Con esta conmemoración se busca reivindicar y promover el cultivo sustentable y el consumo de los productos agroalimentarios nacionales, que le dan rostro al campo mexicano ante el mundo y contribuyen a una alimentación de calidad, suficiente y de alcance para todas las familias mexicanas, expresó.

Señaló que este subsector agrícola es prometedor y con muchas fortalezas, pues su producción incrementó 23.5 por ciento de 2018 a 2023, como resultado de un trabajo integral y mejoras en las prácticas agronómicas y la tecnificación.

La manzana es cultivada comercialmente en más de 57 mil hectáreas de 23 entidades, donde su volumen de producción es de 815 mil toneladas, y destacan Chihuahua, con 85 por ciento; Coahuila, con 4.3 por ciento; Puebla, con 4.2 por ciento, y Durango, con 2.2 por ciento, detalló.

Esto ha colocado a México en el décimo octavo lugar mundial como productor de manzana y lo ha llevado a exportar mil 185 toneladas, con un valor de 4.9 millones de dólares, en 2023, precisó.

Publicar comentario