Cargando ahora

Sheinbaum en la mañanera: lo más importante de su conferencia el 24 de junio

Sheinbaum en la mañanera: lo más importante de su conferencia el 24 de junio

24 de junio del 2025

El envio de un paquete de leyes a la Guardia Nacional y la negativa del Gobierno Federal sobre que México se suministre de armamento proveniente de Israel, son aglunos de los temas de la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Estrategia de seguridad suma más de mil 200 detenidos en 15 días

Al presentar el informe quincenal de seguridad, el secretario de Seguridad federal Omar García Harfuch destacó que desde la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad a la fecha se han detenido más de 24 mil 600 personas relacionadas con delitos de alto impacto, de las cuales mil 233 fueron de aprehensiones en los últimos 15 días. 

El funcionario detalló, entre otros resultados, que desde el 1 de octubre de 2024 se han asegurado 12 mil 736 armas de fuego, se han desmantelado mil 150 laboratorios clandestinos de fabricación de drogas y se ha asegurado más de 178 toneladas de distintos tipos de droga. 

García Harfuch destacó el aseguramiento de mil 112 kilogramos de cocaína en Acapulco, Guerrero, uno de los aseguramientos de droga más grandes de la actual administración federal y que se traduce en un golpe económico de  263 millones de pesos a la delincuencia organizada.

Sheinbaum defiende que militares ocupen cargos públicos

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este martes que los militares y el personal adscrito a la Guardia Nacional puedan solicitar licencia para participar en cargos públicos o contender en elecciones por algún puesto de elección popular. 

“Una de las críticas muy ignorantes es que ahora un elemento de la Guardia Nacional pueda participar en un puesto de elección popular o en algún cargo”, esgrimió la mandataria federal. 

Sheinbaum Pardo señaló que este es un precepto que ya estaba contemplado en la Constitución desde que ésta se promulgó en 1917. 

Un buen juez no se define por usar toga y birrete: Sheinbaum

En medio de la polémica por la intención de Hugo Aguilar Ortíz, futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para usar trajes indígenas típicos en las sesiones del máximo tribunal, la presidenta consideró que la vestimenta no es lo que define a un buen juez. 

Un buen juez no se define por una toga y un birrete, se define por su honestidad, su conocimiento y cómo aplica la justicia.

La presidenta evitó dar un pronunciamiento sólido sobre el tema y pidió que sea el Poder Legislativo el que defina las reglas para los nuevos integrantes de la Suprema Corte en cuanto a su vestimenta. 

Por otro lado, ante una pregunta expresa de la prensa, la mandataria federal descartó que tenga planeada una reunión con Hugo Aguilar. 

Niega Sheinbaum que México compre armamento a Israel

La jefa del Ejecutivo federal negó que México se suministre de armamento proveniente del Estado de Israel o empresas originarias de este país. 

En medio del conflicto bélico que sostiene actualmente Israel con Irán, así como con otros países como Palestina y Líbano, Claudia Sheinbaum afirmó que las únicas adquisiciones que se hacen con Israel son para comprar refacciones. 

No se está comprando nada en este momento al Estado de Israel o alguna de sus empresas.

“Hay equipo que se compró en su momento que requiere refacciones, entonces solamente en su caso es alguna refacción pero de los nuevos equipos que se están comprando no se está comprando nada”, detalló. 

México no es tercer país seguro, sostiene Sheinbaum ante deportaciones de EU

Claudia Sheinbaum señaló este martes que México no ha firmado ningún convenio con Estados Unidos para convertirse en tercer país seguro, aunque haya recibido a cinco mil 728 migrantes extranjeros durante la administración de Donald Trump.

Explicó que nuestro país recibe a migrantes de otras nacionalidades por temas humanistas y tras recibirles se les apoya para regresar a sus países de origen.

No hemos aceptado ser un país tercero (…) Si hay un migrante que es trasladado a territorio nacional, por razones humanitarias tenemos que trasladarlo y regresarlo a sus países de origen.

Comentó que no es necesario que México se convierta en tercer país seguro puesto que Estados Unidos tiene convenios con casi todos los países para efectuar deportaciones. Asimismo negó que nuestro país vaya a firmar convenio alguno para convertirse en tercer país seguro y recibir a más migrantes extranjeros.

Publicar comentario