Tómbola, uno de los filtros para aspirantes a juzgadores; análisis de la Suprema Corte
Un análisis del eventual proceso de selección de aspirantes para la elección extraordinaria de 2025 de jueces, ministros y magistrados prevé que habría una primera lista de 15 mil 834 propuestas para 859 cargos.
De ese total, a través de la tómbola, es decir, del método de insaculación, quedarían descartados 10 mil 587 perfiles, llegando a la boleta en calidad de candidatos únicamente cinco mil 247.
Al revisar el dictamen de la reforma al Poder Judicial que circula en la Cámara de Diputados, asesores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establecieron los posibles procedimientos que tendrían que ponerse en marcha en la fase de transición.
El documento revisa a detalle cómo se irían cumpliendo los diversos artículos que contienen el proyecto, así como las cifras a considerar.
Al proyectar cómo tendría que cumplirse la presentación de perfiles por parte de los tres Poderes de la Unión —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— para renovar en junio del próximo año a la mitad de los magistrados, a todos los ministros de la Corte y a las vacantes de jueces por jubilación o cesantía, en el análisis se plantea que los comités de evaluación estarían proponiendo una lista de 15 mil 832 nombres, es decir, más de la cuarta parte de los 60 mil que se manejaron este 2 de junio para renovar 20 mil cargos.
Los tres comités de evaluación revisarán, cada uno, las postulaciones para seleccionar a los candidatos de una primera lista con 15,834 aspirantes. Posteriormente, mediante un segundo filtro aleatorio por insaculación, determinarán una lista final de 5,247 candidatos”, se indica en el análisis.
HAY 411 MIL ABOGADOS QUE PUEDEN ASPIRAR
También se considera en esta revisión de la SCJN que en México hay aproximadamente 411 mil personas tituladas hace cinco años o más en la carrera de Derecho que podrían considerarse candidatos potenciales a participar en la elección de juzgadores mediante el voto popular.
Publicar comentario