Sorgueros de Tamaulipas regresarán a bloqueos carreteros
Productores de sorgo de los municipios de San Fernando, Valle Hermoso, Río Bravo, Matamoros y Reynosa se reunieron este miércoles 31 de julio para definir la estrategia de lucha a seguir en agosto para hacer realidad el apoyo emergente por sequía-calor y drástica caída del precio de sus cosechas de casi un millón 500 mil toneladas en el ciclo otoño-invierno 2023/2024.
Unos ciento cincuenta representantes y liderazgos de los más de 33 mil agricultores de esta gramínea se congregaron en el salón de la Asociación Municipal de la Pequeña Propiedad de Río Bravo y establecieron acuerdos que incluyen medidas de protesta más severas como bloqueos carreteros y de puentes internacionales en forma total, de continuar los oídos sordos y nulas respuestas de los gobiernos federal y estatal.
Guillermo Aguilar Flores, Vicepresidente de la Unión de Ejidos Agropecuarios y Pesqueros del Valle de San Fernando, reveló que el primer paso es esperar este viernes o sábado a que el Secretario de Desarrollo Rural del Estado, Antonio Varela Flores les confirme una audiencia con el gobernador Américo Villarreal Anaya, para que les informe del seguimiento de la gestión de los recursos ante la Secretaría de Hacienda.
Recordó que hace unas semanas fueron a la Ciudad de México y se reunieron con el Secretario de Agricultura Víctor Villalobos, quien ofreció tratar de nuevo el caso con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que de esa reunión, quien daría seguimiento sería el gobernador tamaulipeco.
Expuso que aún no se les ha rendido el informe por lo que de la reunión se enlazaron vía telefónica con Varela Flores para que les precisara la audiencia estimada para el martes o miércoles de la próxima semana.
Aguilar Flores, dijo que el malestar e inconformidad de los sorgueros crece, pues consideran injusto que a los productores de maíz del país se les este respaldando vía SEGALMEX y a ellos se les margine.
Recordó que el precio internacional del sorgo se desplomó en la Bolsa de Chicago en más de un 55 por ciento, de tal forma que además de esa caída y los efectos de sequía y calor, las perdidas son cuantiosas, “estamos en quiebra, si no hay respaldo difícilmente podremos llegar al nuevo ciclo ahora que hay buena humedad”.
Expuso que es un añejo problema, la SADER autorizó la siembre de 637 mil hectáreas, de las cuales se nos siniestraron más de 50 mil y de las que pudimos cosechar, obtuvimos casi un millón 500 mil toneladas, pero el precio siguió cayendo, mientras que los costos de producción subieron.
Es por ello que estamos pidiendo esta intervención para el respaldo emergente por la contingencia doble, sequia y desplome de precios, situaciones insostenibles para los agricultores del norte de Tamaulipas.
Publicar comentario